Salir de viaje y alejarse de la rutina es algo que debería practicarse a menudo. Prepárate con esta nota y ¡saca las che… las maletas!
Somos la suma total de nuestras experiencias y de ellas nace nuestra felicidad y nuestro conocimiento más pleno. Viajar puede quitarnos el estrés y darnos mayor bienestar emocional, al mismo tiempo nos enfrenta a nuevos desafíos y por lo tanto, es fuente de futuros recuerdos.
“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”. – Mark Twain
Lo cierto es que puede que las ganas estén ahí pero el problema sea que no sepas cómo empezar el viaje: a dónde ir, qué llevar, cómo ir ni con quién ir.
Lo principal es determinar el lugar, si estás buscando el sol, la playa, las montañas, un clima más frío o uno más seco. Lo mejor que puedes hacer es preguntarle a tus amigos sobre sus últimos viajes y recibir recomendaciones, anímate a conocer nuevos lugares pero con referencias de tus conocidos, así sabrás de qué se trata y podrás decidir en base a lo que estás buscando.
Es importante ir preparado y con los implementos adecuados para cada lugar. Acampar y sus elementos esenciales varía de acuerdo al lugar. Muchas veces por inexperiencia me ha tocado pasar frío por no usar la carpa o el sleeping adecuado, ¡que no te suceda!
De todos modos hay cosas para acampar que son básicas y que si estás pensando en viajar pronto puedes ir tomando en cuenta para tus próximas compras o pedirle prestado a tus amigos cercanos.
“Nuestras maletas maltrechas estaban apiladas en la acera nuevamente; teníamos mucho por recorrer. Pero no importaba, el camino es la vida”. – Jack Kerouac
Lo básico, no te lo vayas a olvidar
- Linterna o lamparín
 - Navaja o tijera
 - Botiquín de primeros auxilios
 - Brújula
 - Bolsa para la basura
 - Mochila grande de preferencia de camping
 - Mochila pequeña para ir de excursión
 - Termo o cantimplora
 - Soga o cuerda si vas a un lugar que puede ser peligroso
 
Para dormir, sé precavido, todo depende a dónde te vayas
Clima frío:
- Carpa de montaña (con todos sus instrumentos: techo, pitas, palos, varillas, etc.)
 - Sleeping abrigador
 - Colchón inflable e inflador | colchoneta | plástico para el suelo | una manta gruesa o algo para protegerte de la humedad del suelo.
 - Manta
 - Algo que sirva de almohada para apoyar tu cabeza.
 
Clima cálido:
- Carpa playera (con todos sus instrumentos: techo, pitas, palos, varillas, etc.)
 - Sleeping fresco
 - Colchoneta
 - Algo que sirva de almohada para apoyar tu cabeza.
 
No vayas a pasar hambre ni sed
- Agua y más agua, es lo primero que se acaba y lo más importante, adminístrala de acuerdo a los días de tu estancia.
 - Comida no perecible (atún, galletas, sopa ramen y lo que gustes que pueda durar unos días)
 - Azúcar y sal.
 - Pan para el desayuno y las medias mañanas/tardes.
 - Un pisco/ron/lo que desees tomar para ayudarte con el frío. Sí claro.
 - Destapador y saca corchos.
 - Platos, vasos y cubiertos.
 - Hojas de coca para hervirlas y quitar el mal de altura si estás en un lugar alto.
 - Olla y rejilla para cocinar sobre la leña.
 
Para la fogata, si otros la han podido prender tú también puedes
- Encendedor y fósforos
 - Leña, puedes conseguirla en los pueblos cercanos o asegurarte y comprarla antes de partir.
 - Mecha
 - Ron de quemar
 - Recolecta paja de la zona, asegúrate que esté seca.
 - Utiliza estiércol seco de vaca, es un gran combustible.
 - Periódico o cartón
 
Estructura la fogata de la mejor manera posible, arma un círculo con piedras y utiliza la paja y el estiércol para armar una pequeña pirámide en el medio, enciende la mecha y colócala dentro. Puedes ir tirando fósforos prendidos dentro también para incendiar la base. Luego ordena las leñas encima y procura que el fuego las queme. No utilices toda la leña desde el comienzo, es progresivo. Y confía en ti, confía, ese fuego se prende porque se prende.
Aseo, siempre digno/a
Dependerá a dónde vayas y las condiciones pero te puede ayudar:
- Pañitos húmedos
 - Jabón
 - Champú
 - Sandalias
 - Papel higiénico
 - Toalla
 - Peine
 - Cepillo de dientes y pasta
 - Desodorante jeje
 - Toallas higiénicas (más vale prevenir)
 
Botiquín, da flojera pero es necesario
- Bloqueador
 - Repelente
 - Mantequilla de cacao o hidratante de labios
 - Gel post solar
 - Agua oxigenada u otro tipo de desinfectante
 - Pastillas para el dolor de cabeza, barriga o fatiga
 - Crema para quemaduras
 - Termómetro
 - Tela adhesiva, parche, curita, algodón y gasa
 
Vestimenta
Considera el clima, no vayas a cometer una locura.
- Calentador
 - Abrigos, casaca, polera, corta vientos, impermeable
 - Short
 - Pantalón
 - Buzo deportivo
 - Jeans
 - Zapatillas deportivas o de montaña
 - Ropa interior
 
Por diversión
- Lentes
 - Gorra
 - Ropa de baño
 - Naipes
 - Libros
 - Cuaderno para dibujar
 - Lapiz, lapicero, colores
 - Música
 - Cámara
 
Otras cosas y consejos útiles
- Mapas, instrucciones de cómo llegar, teléfonos de ayuda
 - Documentos personales
 - Dinero
 - Conocer el lugar al que vas, su historia y costumbres
 - Respetar la naturaleza y participar del turismo responsable
 - Hacerte cargo de tus desechos
 - Respirar, estirar, disfrutar.
 
Espero estos consejos te sirvan para tu próximo viaje, ¡no te olvides de compartir!